LA LEYENDA DEL CACHORRO DE TRIANA

En Sevilla, como en muchas otras ciudades de España, abundan las leyendas y relatos oscuros que forman parte de su historia y quedan plasmados en sus obras artísticas. Uno de los ejemplos más conmovedores es el del Cristo del Cachorro, una imagen religiosa cargada de misticismo y misterio.

La leyenda cuenta que en el barrio de Triana vivía un gitano, conocido como “el Cachorro”, famoso por su habilidad con la guitarra y el cante jondo. Aunque nunca se le conoció una pareja, cada día cruzaba el puente de barcas hacia Sevilla para encontrarse con alguien desconocido. Un hombre que lo observaba con frecuencia comenzó a sospechar que estas visitas diarias ocultaban un romance secreto con su propia esposa. Consumido por los celos, decidido tomar venganza y, un día, oculto en la Venta Vela, esperó al gitano mientras sacaba agua del pozo. Con el gitano enfrascado en la faena le asestó siete puñaladas que le quitaron la vida.


Paralelamente, el escultor Francisco Ruiz Gijón atravesaba una profunda crisis artística mientras trabajaba en la figura de Cristo expirando en la cruz para la Hermandad de la Expiración. Una noche, en medio de su angustia creativa, tuvo un impulso arrepentido de salir a la calle. Cruzó el puente y llegó a la capilla de Patrocinio justo en el momento en que el “Cachorro” recibió el ataque mortal. La expresión de dolor y desamparo del gitano al morir quedó tan grabada en la mente del artista que, en el acto, realizó un boceto a carboncillo de su rostro.

Esa misma expresión se convirtió en el rostro del Cristo de la Expiración, la imagen venerada en la capilla del Patrocinio. Cuando la escultura fue mostrada al público por primera vez en 1682, los habitantes de Triana reconocieron la mirada y exclamaron: “¡Es el Cachorro!”. Mucho tiempo después se supone que la visita diaria del gitano no era

Hoy en día, esta impactante talla, conocida como el Cristo del Cachorro, sale en procesión cada Viernes Santo, llevando consigo la historia y el misticismo de una ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *