
Una nueva Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) se aproxima a Sevilla, entrando desde el Golfo de Cádiz y generando una semana de intensa inestabilidad atmosférica. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las previsiones indican que las lluvias y tormentas alcanzarán Sevilla desde el martes 29 de octubre y, con alta probabilidad, se mantendrán hasta el sábado 2 de noviembre. En consecuencia, la lluvia parece casi garantizada durante estos días, dificultando la planificación de los actos de varias hermandades que tienen programadas procesiones extraordinarias y traslados en esta semana tan especial.
Entre los eventos más destacados, la Hermandad de la Estrella celebra el 25 aniversario de la coronación de la Virgen, con una serie de procesiones que incluyen el traslado de su imagen bajo palio. Otras cofradías de Domingo de Ramos, como San Roque y el Amor, también han previsto actos solemnes que pueden verse comprometidos si el mal tiempo persiste. De hecho, el primer traslado significativo sería el del Santo Crucifijo de San Agustín, que se moverá en andas desde la parroquia de San Roque hasta la Santa Iglesia Catedral el miércoles 30 de octubre, en el marco de la exposición «Sede Hispalensis: Fons Pietatis», parte del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. El traslado, que comenzaría a las 17:00 horas y concluiría sobre las 20:00 horas, enfrenta un pronóstico de lluvias continuas, con la Aemet anticipando tormentas durante la tarde, noche y madrugada del miércoles.


En cuanto a la Hermandad de la Estrella, su imagen, que se encuentra actualmente en la parroquia de San Jacinto para un triduo especial bajo el palio de Rodríguez Ojeda, deberá trasladarse hacia la Catedral el jueves 31, día en que se cumplen los 25 años de su coronación canónica. La salida está prevista para las 16:15 horas, pasando por el Ayuntamiento y llegando a la Catedral cerca de las 22:45 horas. No obstante, el pronóstico de un 100% de lluvias tanto el jueves como el viernes complica su desplazamiento según lo planificado, además de afectar cualquier intento de reprogramarlo para el viernes en la mañana. Curiosamente, hace 25 años la Estrella también enfrentó una tormenta en su salida inicial hacia la Catedral, aunque el recorrido pudo completarse después.
La Hermandad tiene un plazo limitado para realizar la misa estacional en la Catedral el viernes 1 de noviembre a las 20:00 horas. La procesión de regreso de la Virgen de la Estrella está programada para el sábado 2 de noviembre, comenzando a las 16:30 horas y prolongándose hasta la madrugada. Con el pronóstico mostrando una mejoría y una probabilidad de lluvias del 45% para el sábado, la situación parece algo más favorable para este evento, pues la tendencia apunta a cielos más despejados y una probabilidad aún menor el domingo, en torno al 15%.


Otras procesiones tradicionales para el Día de Todos los Santos también podrían verse afectadas. El rosario de la aurora de la Virgen del Rosario de Montesión y las procesiones de las imágenes homónimas en Santa Catalina y San Vicente están previstas para la tarde del viernes 1 de noviembre, mientras que el traslado de la Virgen del Socorro del Amor al amanecer del sábado podría llevarse a cabo con más facilidad si el clima mejora, ya que el breve trayecto entre la iglesia del Divino Salvador y la Catedral facilitaría el movimiento de la imagen.
Sin embargo, es importante recordar que las previsiones se actualizan constantemente y los cambios en la trayectoria de la DANA pueden modificar el panorama de lluvias. A pesar de la alta probabilidad de precipitaciones durante esta semana especial, las hermandades permanecen pendientes de cada actualización del pronóstico para ajustar sus planes y, en la medida de lo posible, realizar sus celebraciones.
